![]() |
---|
![]() |
LENGUAJE CORPORAL
Generalmente nos importa más qué decimos a las personas que cómo lo decimos. Albert Mehrabian hizo algunas investigaciones para determinar exactamente qué factores contribuyen al mensaje global y los resultados fueron sorprendentes:
• contribución verbal: 7%,
• tono de voz: 38%,
• contribución visual: 55%.
LO QUE USTED COMUNICA Y NO LO SABE
¿QUÉ ES EL LENGUAJE CORPORAL?
-
Los demás perciben el lenguaje corporal como una expresión de los pensamientos y las emociones máshonesta y fiable que las palabras. Cuando los gestos son incongruentes con las palabras, se cree a los gestos.
-
Si analiza las señales que emite y trabaja para mejorarlas su imágen y su impacto sobre los demás también mejorarán.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE CORPORAL?
EL SECRETO MEJOR GUARDADO:
LA CONGRUENCIA
Es crucial que la comunicación sea congruente. Quizás piense que es muy fácil conseguirlo si se es totalmente sincero, pero no es así. La comunicación incongruente no solo aparece cuando se miente o cuando se intenta engañar u ocultar algo. Las señales del lenguaje corporal pueden perder sincronía por varios motivos. El más habitual es la timidez o la vergüenza. La timidez genera torpeza física. Mientras mas observados y estudiados nos sentimos más torpe se vuelve nuestro lenguaje corporal. Así que cuando al final intentamos hablar, es muy poco probable que logremos transmitir las señales adecuadas. Quizás le digamos a un cliente que nos alegramos de verlo, y puede que sea totalmente cierto, pero si la timidez hace que bajemos la vista al suelo, si el apretón de manos es flojo, o si cruzamos los brazos en un ademán de autoprotección, es muy poco probable que nos crea.

El lenguaje corporal es el sistema de comunicación más impoprtante, fluido, lírico y revelador con que contamos. Esta rama de la psicología de la conducta resulta sugerente, emocionante, fascinante y divertida, pero al mismo tiempo extraordinariamente frustrante. Como mecanismo de comunicación el lenguaje corporal supone más del 50% del impacto percibido de todos los mensajes transmitidos cara a cara; por lo tanto hay que asumir las consecuencias de subestimar su poder e influencia. Al crear y definir su propio lenguaje corporal, y por tanto su propia imágen, evitará que la percepción que los demás puedan tener de usted se base en suposiciones y malentendidos, en lugar de hacerlo en habilidades y capacidades reales.
Para entender las palabras debemos situarlas en el contexto de una frase. Con los gestos del lenguaje corporal sucede lo mismo, exepto que en este caso la frase se compone del resto de los movimientos y las señales.
-
El lenguaje corporal emite miles de señales sutiles e incoscientes sobre el orador mientras este habla.
-
Estas señales pueden ser las responsables del éxito o del fracaso en cualquier aspecto de su carrera profesional o de su vida social o sexual.
-
Lo mas probable es que no sea consciente de la mayoría de las señales que emite.
-
Los demás perciben el lenguaje corporal como una expresión de los pensamientos y las emociones máshonesta y fiable que las palabras. Cuando los gestos son incongruentes con las palabras, se cree a los gestos.
-
Si analiza las señales que emite y trabaja para mejorarlas su imágen y su impacto sobre los demás también mejorarán.
-
Si estudia las señales del lenguaje corporal de los demás y aumenta su percepción visual le será más fácil identificar las emociones y los pensamientos que se esconden tras las palabras.
-
Busque "pistas" o indicios, no "revelaciones". Esto implica percibir cada gesto y cada movimiento y evaluarlo en el contexto de otros gestos y movimientos sin aislarlos o encapsularlos con un único significado.
-
Si lee a los demás los entenderá mejor, por lo que su comunicación cara a cara será un 100% más efectiva.
-
La buena noticia es que todos somos expertos en lenguaje corporal. Lo leemos sin cesar a partir de los 15 minutos de haber nacido. Si dedica tiempo a estudiar, o a redescubrir, esta habilidad humana básica, conectará con algo que ha sido una parte fundamental en nuestra evolución social desde siempre.
LO QUE USTED COMUNICA Y NO LO SABE
Sólo hacen falta cuatro segundos para crear una primera
impresión y cuatro años para «recrearla» si resulta ser desfavorable.
Una primera impresión se basa en el prejuicio y en las suposiciones falsas, pero éste es un proceso esencialmente
subconsciente, en el cual la mayoría de las personas sacan
rápidamente conclusiones acerca de los otros sin detenerse
a pensar por qué, y nosotros podemos hacer muy poco para evitarlo.
¿Se ha encontrado alguna vez con alguien que le desagradaba
a primera vista? ¿Se detuvo a pensar por qué o lo atribuyó a la intuición?
Vivimos en un mundo ajetreado y si usted reside en una ciudad se encontrará con cientos de personas al cabo del día. Simplemente, no tenemos tiempo para sentarnos y conocernos de forma apropiada, así que dejamos que nuestros ojos realicen las primeras etapas del proceso examinador.
A los pocos segundos de conocer a alguien nuestro subconsciente ha hecho deliberadamente varias suposisiones acerca de su estatus y personalidad. El hecho de que la mayoría de esas suposiciones sean erróneas no tiene mucha importancia para nosotros. Nos agrada pensar que «medimos a las personas con la vista» en el menor tiempo posible.
Lo que hace que esta primera impresión sea aún más peligrosa es que se puede convertir fácilmente en una profecía de autocumplimiento. Si a primera vista no nos agrada la apariencia de alguien, entonces es muy tentador actuar de manera negativa con él o ella. Y cuando esa persona ve nuestro comportamiento a menudo responde del mismo modo. Esto nos complace porque confirma nuestra impresión inicial y nos hace pensar que
siempre podremos «reconocer a los malos»
.
Sean o no exactas las primeras impresiones, el hecho importante es recordar que deberíamos ser conscientes de la impresión que causamos en el primer encuentro.
¿Cómo nos presentamos? ¿Qué tipo de señales transmitimos?
¿Cómo son nuestras comunicaciones gestuales? ¿Qué es lo que estamos comunicando a las otras personas antes de abrir la boca? La mejor manera de descubrir esto es analizar exactamente cómo juzgamos a los demás.

Generalmente nos importa más qué decimos a las personas que cómo lo decimos. Albert Mehrabian hizo algunas investigaciones para determinar exactamente qué factores contribuyen al mensaje global y los resultados fueron sorprendentes:
• contribución verbal: 7%,
• tono de voz: 38%,
• contribución visual: 55%.
Las palabras tienen un papel secundario cuando se comparan con el impacto del tono de voz y de las imágenes no verbales. Si usted dice algo y su lenguaje corporal transmite un mensaje contradictorio, su imagen visual será percibida como la verdadera, y será recordada durante más tiempo.
EL SECRETO MEJOR GUARDADO: LA CONGRUENCIA
Consejos para ofrecer una imágen congruente
-
Cénterese en los objetivos antes de hablar. Así se motivará y conseguirá que sus palabras suenen veraces, lo que logrará que los gestos parezcan genuinos en lugar de ensayados.
-
Véndase el mensaje a usted mismo antes de hablar. Si cree en lo que dice sincronizará el lenguaje corporal con las palabras.
-
Evite exagerar cuando intente ser convincente. Si insiste mucho es muy probable que los gestos no lo sigan.
-
Controle la respiración y relaje el cuerpo antes de hablar. Cuando los músculos acumulan tensión es imposible que el lenguaje corporal parezca natural. Espire lentamente para relajar el cuerpo y sacuda con suavidad las manos y los pies para distender la musculatura de los brazos y las piernas.
-
Si acumula tensión en los hombros el resto del cuerpo también estará tenso. Rótelos hacia atrás y hacia abajo y estire el cuello hacia arriba, así desbloqueará la postura.
-
Los gestos genuinos preceden a las palabras en una fracción de segundos. Si nota que le cuesta añadir un gesto que avale lo que acaba de decir... olvídelo y haga otra cosa con las manos.
-
Practique frente a un espejo de cuerpo entero. Si no está acostumbrado a hablar con el cuerpo es posible que se sienta algo incómodo cuando empiece a validar sus palabras con gestos. Si practica un poco todos los dias conseguirá sentirse y parecer más seguro de sí mismo.
-
Visualícese hablando y gesticulando. La imaginación es una herramienta muy potente, y dedicar algunos minutos a la práctica vistual es casi tan útil como hacerlo frente al espejo.
-
La congruencia también puede aplicarse a situaciones de grupo. Llamamos congruencia postural al hecho de estar con otras personas y permanecer sentados o de pie, según como estén los demás, y puede interpretarse como uniformidad del grupo o aceptación por parte del mismo.

Se trata de la comunicación perfecta en la que las palabras, el tono de voz y los gestos van al unísono. Transmiten el mismo mensajey se complementan. Esto significa que se transmite una imagen honesta y genuina y que se habla totalmente en serio. La congruencia del lenguaje corporal es el objetivo de todo el sistema.
Es crucial que la comunicación sea congruente. Quizás piense que es muy fácil conseguirlo si se es totalmente sincero, pero no es así. La comunicación incongruente no solo aparece cuando se miente o cuando se intenta engañar u ocultar algo. Las señales del lenguaje corporal pueden perder sincronía por varios motivos. El más habitual es la timidez o la vergüenza. La timidez genera torpeza física. Mientras mas observados y estudiados nos sentimos más torpe se vuelve nuestro lenguaje corporal. Así que cuando al final intentamos hablar, es muy poco probable que logremos transmitir las señales adecuadas. Quizás le digamos a un cliente que nos alegramos de verlo, y puede que sea totalmente cierto, pero si la timidez hace que bajemos la vista al suelo, si el apretón de manos es flojo, o si cruzamos los brazos en un ademán de autoprotección, es muy poco probable que nos crea.
Seminarios prácticos de Lenguaje Corporal
Una guía para interpretar los gestos, expresiones y conductas de las personas en diferentes circunstancias